• Junta Divertida

    junta divertidaAnoche tuve una reunion de junta directiva (un start-up en Colombia) muy estimulante.  No hay nada que me encanta mas que dialogos abiertos y dinamicos donde se dan diferentes puntos de vista respetando las opiniones de todos los involucrados.  Creo que todos salimos muy positivos con las perspectivas para la empresa.

    Definitivamente, hay mucho por hacer en terminos de crear é invertir en buenos start-ups en America Latina.  Está todo por hacer en este ambito particularmente en Colombia.  Durante la junta de anoche no estabamos haciendo nada mas sino aprovechando las enseñanzas de muchos start-ups que han logrado mucho exito de escuchar al mercado y buscar “product/market fit.”

    Estas son algunas de las enseñanzas que se estarán exponiendo durante el programa de 12 semanas del Founder Institute. Estoy seguro que los emprendedores y emprendedoras que se graduan del programa lo verán como un momento de grandes cambios en sus vidas ya que tendrán a sus compañeros de clase asi como mentores de Silicon Valley y de Colombia buscando que sean exitosos.

    Ya estoy comenzando a conseguir confirmaciones de patrocinadores del programa. Es increible porque grandes organizaciones que lograrían un posicionamiento grande en el mundo de los start-ups internacionalmente y en Colombia todavía están tomando sus decisiones.  Una cosas si es cierta y es que en años posteriores estaré tratando muy bien a estos patrocinadores de este año inaugural por su visión.  Con los patrocinios (los cuales son pagos directamente al Founder Institute) buscamos cubrir los costos de viaje de los mentores y gastos como los breaks en las sesiones, etc.

    Finalmente, hoy estuve hablando con un Colombiano que vive en Boston y es de MIT increíblemente amable quien se ofreció a ayudarme de la manera que puede.  Yo le comenté que esta es la razón que me gusta tanto blogear y traer iniciativas como la del Founder Institute: por la oportunidad de interactuar con personas tan estimulantes y excelentes como el y como lo son muchos de ustedes.

    Creo que si lees mi blog seguido es porque crees en las actividades que menciono (escribiendo sobre startups en America Latina y Colombia, tratando de conectar a Colombia con redes importantes, etc.).  A veces siento que solo soy yo, pero veo esta iniciativa del Founder Institute como una oportunidad realmente unica para que Colombia comienza a “ponerse al día” en cuanto al desarrollo de startups é inversionistas.  Sé que hay muchas iniciativas y eso es bueno pero tambien pienso que ha faltado conectar a la red en Colombia de start-ups é inversionistas a redes globales existentes mientras se conecta a los emprendedores con personas éxitosas (nacional é internacionalmente) que los ayude en su camino.

    Si piensas igual, por favor haga lo que puedas por hacer ver a mas personas que hay que apoyar esta clase de iniciativa y que es realmente una gran oportunidad el hecho que una organizacion como el Founder Institute comienza su expansion en America Latina en Bogota, Colombia.  Si el Founder Institute en Colombia es un éxito, puedes estar seguro que otras inciativas igual o mas buenas estarán llegando.

    Para aplicar al progama haga clic acá.

  • ¿Tiene Sentido Comenzar por Colombia?

    ColombiaTechCrunch acaba de publicar un articulo anoche sobre el Founder Institute y su expansion por el mundo y la escritora del articulo cuestiona porque se le ocurrió a Adeo Ressi, creador del Founder Institute, comenzar con Colombia.  Dicha escritora, en el pasado, ha tenido una pelea de palabras con Brasil y su gobierno por problemas que hubo con concederle su visa.  Al fin le tocó posponer su viaje a otra fecha y terminó cosas buenas sobre su visita a ese país.  Aunque es buena escritora su estilo es a veces bastante criticado como cuando entrevistó a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook.

    Ahora, yo entiendo porque ella cuestiona esta decisión.  Obviamente, con lo que está sucediendo en terminos del gran crecimiento de start-ups é inversión en Argentina, Chile y, especialmente, Brasil, no es obvio porque deberá Adeo comenzar con Bogotá, Colombia.  Sin embargo, me encantó la respuesta de Adeo (la cual me lo mencionó hoy durante nuestra conversacion).  Su respuesta fué que sea lo que sea, Colombia ha respondido con mas personas que han aplicado al programa mas rapidamente que cualquier otro pais (una semana después del lanzamiento).

    Es posible que la escritora tenga razón en su implicación que otros paises en la región son mas obvios como puntas de lanza pero prefiero pensar que Adeo va ser justificado en su decisión de comenzar por Colombia.  El cree mucho en este país y acaba de traducir casi todo el sitio al español precisamente para el semestre que se va dictar en Colombia. Por esta razón, les pido a todos los interesados (en todas las ciudades de Colombia) que apliquen al programa de una vez.

    Para usted tiene un beneficio porque, si aplica ahora, podrás tomar un examen especial sin costo que ha sido tomado por empresarios por todo el mundo para medir su aptitud para emprender.  Mi instincto me dice que los Colombiano(a)s tienen una aptitud alta para ser emprendedore(a)s (mas de lo común).  Lo que les vendría muy bien es un poco de enseñanza en mejores practicas.  Ningún examen es 100% (este tiene una predictabilidad de 73%).  Sin embargo, el examen también dá buena retroalimentación general sobre sus fortalezas como potencial emprendedor(a).

    Por el lado del programa, me parece que entre mas personas aplican esto demostrará la determinación de Colombia y los Colombianos en ser un jugador global en cuando a start-ups.  Tambien, nos dará un panorama mas completo sobre donde están los emprendedores de alto potencial en el país y cuantos hay en cada ciudad.  En otras palabras, el primer paso es la identificación.

    Por el lado egoista, aunque me encanta escuchar sobre emprendedores de startups por toda America Latina, también me encantaría interactuar con mas de estos en Colombia donde vivo. Entonces, si está interesado en este programa, espero que tome acción y aplique ahora.

  • Corriendo

    corriendoComienza la semana y me pongo a correr con todo lo que hay que hacer. Es chistoso porque desde el momento que me volví “independiente” he estado trabajando mas duro, por lejos, que he trabajado en mi vida.  Esa no es la parte chistosa, lo chistoso es que en algun momento me hicieron un examen para determinar mis fortalezas y debilidades y salió excelente (segun alguien que me estaba entrevistando) menos la parte que decía que yo no disfrutaba estar super ocupado.  Tengo que decir que no lo disfruto por el hecho de estar corriendo tanto pero, para lograr lo que quiero lograr, lo hago con gusto.

    Recuerdo mi primer trabajo como ingeniero electronico de un contratista para el departamento de defensa. Me lo pasaba trotando (en New Jersey) , descansando al lado de la piscina (en California), etc. No se como no me despidieron pero yo mismo tomé la decision de irme (y mudarme a Silicon Valley) de alli despues de 3 años y medio de mi propia incompetencia. :)

    Me acaba de interrumpir mi hijita que se acaba de levantar. Que increible sentir su abrazo y seguir sus ordenes (porque sabe ser mandona). A veces pienso que es una locura que estoy comenzando una nueva vida y comenzando a criar niños a los 47 años (no le diga a nadie) pero así es la vida. Me tardé en tener los “cojones” para hacer las cosas que me llenan.

    Hoy, salgo a varias reuniones importantes para la inciativa del Founder Institute acá en Colombia. Aunque no he comenzando el lanzamiento con la prensa en Colombia en forma fuera del gran trabajo de Diana León de Caracol quien proactivamente me entrevistó, ya salió un articulo en TechCrunch sobre el hecho que Colombia será el primer país en America Latina que trae el Founder Institute.

    También, el viernes escribí un artículo sobre este hecho en VentureBeat y el NYTimes pero me pidieron reescribirlo para que fuera mas personal y sobre mis razones por traer esa iniciativa a Colombia entonces cumplli con ese pedido narcisista.

  • Movers and Shakers: Santiago Pinto

    Santiago PintoI just got off the phone with Santiago Pinto, an extremely sharp entrepreneur/angel investor from Argentina.  A few years ago, he got to talking with Smowtion, a global ad network with a speciality for recruiting quality niche publishers, co-founder and CEO Andrés Alterini and decided to invest US $500k in the company.  Within the last year (when I last spoke with Santiago), they’ve not only tripled the number of publishers (more than 100k) that they work with, but have also become an “Endeavor company.”

    Santiago is a veteran of the Internet business having previously co-founded and sold companies such as Gauchonet and Bumeran in Latin America. After spending any bit of time with Santiago, it’s obvious that this is a man who gets things done and surrounds himself with people just like him.

    There are thousands of reasons you could theoretically give for why an Argentinean company shouldn’t be able to penetrate such a competitive market (their biggest market segment is in the US).  Nevertheless, Santiago doesn’t seem to have much time for theories; he and his colleagues prefer action.

    I’m sure we’ll all be hearing a lot more about Santiago and any company he’s involved with and that’s why he’s a mover and shaker and someone to watch.