• Latinos Son Expertos en Medios Sociales

    Latino LinkEl otro día, estuve leyendo una articulo interesante en el Huffington Post sobre la fortaleza de los latinos y los hispanos en cuanto a los medios sociales.  El articulo menciona el nuevo libro por Joe Kutchera titulado Latino Link: Building Brands Online with Hispanic Communities and Content.

    Según Kutchera, quien ha entrevistado ejecutivos de Ford, Best Buy y otros, la cultura latina tiende a ser mas sociable que otros como la anglo y son excelentes en cuanto a su uso de medios sociales.  El articulo cita a alguien quien menciona que los hispanos y latinos son los usuarios con mas altos niveles de crecimiento en Internet y que, para 2014, tendran un poder de compra de USD $1.3 millones de millones (trillion en ingles).

    Como pueden los latinos aprovechar este “expertise” con innovación digital en empresas existentes y en nuevos emprendimientos (“startups”)?  De la misma manera que el mercado Chino ha fomentado el crecimiento de startups locales que se apoyan de las diferencias culturales para crecer, pienso que la misma oportunidada (aunque de diferente tamaño) existe en America Latina.

    Recientemente, Simon Olson, partner de FIR Capital Partners en Brazil, durante una reciente charla en Stanford University, habló precisamente sobre las oportunidades dentro del mercado de Brasil.  Hagan clic sobre su nombre (arriba) y subscriben a su blog ya que es una persona que hay que seguir/escuchar.  En el video (abajo), Simon también menciona el hecho que los brasileros están aprovechando su adopcion rapida de medios sociales para crear startups innovadoras.

    En Brasil, el crecimiento del número y calidad de startups es abrumador y debería hacer pensar mucho a los otros paises de America Latina de como formar parte de este crecimiento (como lo están haciendo Chile, Argentina y Mexico).

    Abajo incluyo el video (en inglés) de la charla de Simon. Excelente!

  • Latinos as Social Media Experts

    The other day, I was reading an interesting article in the Huffington Post about how well Latinos (Spanish-speakers residing in Latin America) and Hispanics (residents of the US) use social media. The article talks about a new book on this topic by Joe Kutchera entitled, Latino Link: Building Brands Online with Hispanic Communities and Content.

    According to Kutchera, who has interviewed marketing executives from Ford, Best Buy and other companies, the Latino/Hispanic culture tends to be much more social and less individualistic than other cultures such as that in the states.  The article goes on to cite someone who mentions that Hispanics and Latinos are the fastest growing group on the Internet and will command $1.3 trillion in purchasing power by 2014.

    How can Latin Americans take advantage of the understanding of social media and develop new digital innovations? Just as the chinese market has generated numerous home-grown startups that understand the nuances of that local market, I believe the same opportunity certainly exists in Latin America (albeit, taking different size markets into account).

    Recently, Simon Olson, a partner at FIR Capital Partners in Brazil, during a recent talk at Standford University, spoke precisely about the available opportunities within that market.  Please click on his name (above) and subscribe to his blog as he’s certainly someone to follow.

    In the video below, Simon also mentions how Brazilians, great social media adopters, are working to relay that into innovative startups that leverage social media.In Brazil, the growth in number and quality of startups is incredible.  This should make other countries in Latin America sit up and take notice as Chile, Argentina and Mexico have.

    Below is the video from Simon’s talk. It’s excellent and eye-opening for investors unaware of the opportunities in Brazil.

  • El Impacto de Skype

    skype growthSegún nuevas investigaciones de TeleGeography, Skype agregó el doble del numero de minutos de larga distancia que todos los proveedores de telecomunicaciones en conjunto!  Aunque la larga distancia ya no forma una parte tan grande de estas empresas, Skype continua innovando con servicios como chat y llamadas de video. Analistas de GigaOm prognostican que hasta 30.000 millones de llamadas serán llamadas con video en 2015.

    Este es solamente una instancia mas de empresas establecidas sintiendo la presion de un jugador relativamente nuevo.  Lo mismo pasó en la industria de muscia, video y otras.  La dinamica competitiva de los negocios sigues siendo impactada altamente por nuevas herramientas digitales haciendo que sea imperativas que las empresas incorporen la innovación digital dentro de su caja de herramientas.

  • Comprando en Grupo

    OffermaticHe escrito anteriormente sobre el auge de sitios como Groupon y sobre Compra3, dos empresas que reunen a compradores en busqueda de una valor adicional (normalmente, grnades descuentos).  Hay mucho potencial en esta forma de reunir a grupos para realizar compras.

    Ahora, entra un nuevo jugador llamado Ofermatic quien utiliza puntos (se aceptan toda clase de tarjeta de credito) y mecanismos de jeugo para incrementar el “engagement” de los consumidores.  Según la empresa, ellos están proveyendo porcentajes de conversion de clientes (que repiten sus compra) entre 10 y 100 veces mejores que otros sitios.  Durante mi último taller de innovación digital, les mencioné a los asistentes sobre esta compañia (Offermatic) como una innovación que ha podido ser creada por una empresa establecida (por ejemplo, Visa, Mastercard, etc.) si entendieran la importancia de la innovación digital.