• La Reinvención de los Negocios

    zuckerbergUna premisa sobre la cuál hablo mucho durante mis consultorias y mis talleres es el hecho que, en mi opinion, una transformación profunda está sucediendo en frente nuestro.  Durante los ultimos años hemos visto como industrias como la de periodicos, muscia y banca han experimentado cambios teutonicos.  El años pasado, mas de 200 periodicos en EEUU se bancarotaron así como empresas como BlockBuster (en Chapter 11) en distribucion de videos y Shearson Lehman en servicios financieros se quebraron. Algo está pasando.

    Ahora, antes de dormirme, leo sobre el nuevo fondo de inversion de US $250M creado por luminarios de la industria de tecnología y de inversiones para invertir en compañias enfocadas en la “web social.”  Mark Zuckerbert, CEO de Facebook, uno de los que están aportando capital, dijo “pensamos que toda industria va ser completamente repensada y rediseñada alrededor de personas.”  No hay como tener validación de personas como Zuckerberg, Bezos y John Doerr para alguien que está pensando sobre estas cosas en Colombia. :)

    Increíblemente, yo pienso que las oportunidades son aún mas grandes en regiones emergentes como América Latina.  Esta es la razon que he estado dictando talleres sobre lo que llamo Innovación Digital para actualizar a las personas sobre lo que está sucediendo y proveer una práctica (a través de ejercicios) en como utilizar herramientas para analizar y reinventar sus modelos de negocios.  Al graduarse del taller, usted tendrá las herramientas para participar en la transformación de negocios que viene entendiendo los cambios que están pasando actualmente y con practica usando herramientas de analisis y comunicacion para colaborar con otros para lograr nuevas ventajas competitivas en el mercado.

    Si está en Colombia, registrase para el siguiente taller, patrocinado por Microsoft, el 15 de diciembre.

  • The Reinvention of Industry

    zuckerbergA point I’ve been harping on within my consulting engagements and during my workshops is the fact that, in my opinion, a deep transformation is taking place before our eyes.  The last few years have witnessed the toppling industries that, as a child, I took for granted as powerful and enduring.  Last year, more than 200 US newspapers went bankrupt, the music industry distribution channel has been reshaped and a good number of banks failed and others would have failed were it not for government help.

    Now, before going to bed, I read that a number of high powered players in tech and the VC industry have created a US $250M fund to invest in companies focused on the “social web.”  Mark Zuckerberg, CEO of Facebook, one of the investors in the fund, states that “We think every industry is going to get fundamentally rethought and redesigned around people.”  Nothing like validation from the likes of Zuckerberg, Bezos and John Doerr for a guy in faraway Colombia.

    Nevertheless, I actually think that the opportunities are even greater in emerging regions such as Latin America.  This is the reason that I’ve been giving workshops on what I call Digital Innovation in order to get people up to speed on the changes happening and to provide practice (through exercises) in the use of tools to reinvent their business models. If you’re in Colombia, register for the next workshop on December 15th.

  • Empresas Colombianas Demasiadas “Astutas”

    competitiveLas empresas Colombianas, al igual que muchas en America Latina, llevan muchos años navegando en ambientes volátiles con cambios de regulación constante, dificultades de en términos de seguridad, mercados pequeños, impuestos altos y otros retos.   Adicionalmente, los clientes, con algunas excepciones, miden ofertas de mercado desproporcionalmente usando una variable: el precio de entrada de una solución (en vez del precio en relación al valor que recibirán).

    Lo que es irónico es que países como EEUU cada día se están pareciendo mas a este tipo de ambiente.  Sin embargo, para las empresas de un país como EEUU, este tipo de ambiente crea una crisis profunda dentro de ellas (opuesto a empresas en mercados emergentes donde esta siempre ha sido la realidad).   Esto significa, entre otras cosas, que mas y mas empresas en America Latina y en Colombia, deberán considerar entrar a mercados mas grandes y desarrollados con esta nueva dinámica (volatilidad mas pronunciada).

    Sin embargo,  hoy no quiero hablar sobre esa oportunidad (ese tema lo tocaré en el futuro).  Quiero hablar sobre la oportunidad en su mercado nativo (Colombia o America Latina).  Me da mucha curiosidad el hecho que hay empresas que, aunque tienen un grado de éxito, no van mas allá de este éxito y aprovechen herramientas digitales que los permitiría competir de una forma mucho mas efectiva.

    He indagado mucho sobre el tema de porque las empresas en Colombia no aprovechan mas las herramientas de competencia que tienen a su disposición.  Una respuesta que he obtenido es que son tan enfocadas en el precio inicial de una solución tecnológica que sus proveedores son recompensados si estos ofrecen la solución al denominador mas bajo (least common denominator).  En otras palabras, una solución básica pero también “barata.”  Como mencioné, a veces está si es la mejor filosofía pero mi pregunta es que no será que algunas organizaciones se adhieren a esta cuando una vision de mas largo plazo traería mucho mas beneficios?

    La filosofía que escucho mucho acá es “bueno, bonito y barato” y esta filosofía tiene mucho atractivo y es la filosofía apropiada para muchas situaciones.  Sin embargo,  lo que es “recursivo” en algunas situaciones, es ser miope de visión en otras situaciones y lo que yo llamaría ser demasiado “astuto.”  Aunque estas filosofías de administración son un mantra que veo aceptado como ley, veo caso tras caso de las pocas organizaciones que rompen este mantra (en las situaciones indicadas), tienen una visión mas amplia (e inteligente en mi opinión) y son extremadamente exitosas y rentables.  Por eso hay casos extraordinarios de organizaciones en Colombia que ha surgido a traves de la excelencia (por el hecho que muchos de sus competidores no se arriesgan a hacer las inversiones necesarias).  Esto sucede en todo el mundo pero veo algo mas pronunciado (el contraste es mas notorio) acá.

    En términos de la adopción de herramientas digitales para competir a través de la innovación digital, he escuchado otras razones que las empresas dejan todas estas oportunidades y todo ese “dinero en la mesa”.  Estas razones incluyen la gran aversión al riesgo (por el contexto de mercado que hablábamos),  un tema generacional de la dirección de las empresas y otros. Por esta razón, veo que varios proveedores de soluciones dispuestos a invertir en las personas y tecnologias necesarias para ofrecer servicios y productos de talla mundial deciden mirar mas allá que Colombia muchas veces porque aquí es mas valorado los basico que funciona (“bueno, bonito y barato”).

    En vez de lamentar esta situación, creo que es una gran oportunidad para mi y proveedores que puedan acompañar a las organizaciones en su búsqueda por mejores formas de competir y diferenciarse en el mercado.  Mientras el resto de las organizaciones siguen siendo “astutas” podremos trabajar con la minoría que ve ese juego de la “astucia” como causa perdida y están mas interesadas en ofrecer mayor valor en el mercado y ser compensadas por esto.  Definitivamente, el costo inicial de una oferta es importante pero me parece que a veces les convendría a las organizaciones darle igual peso al costo de las oportunidades perdidas.

  • Talking About Digital Innovation in Paipa

    Paipa is small, but beautiful city in Colombia, which is a nice place for companies to hold client events.  Intergrupo, one of the biggest technology firms in the country, invited me to their event here in Paipa to speak with some of their large customers about Digital Innovation.  I had the opportunity to speak to them about how I think one should think about the adoption of digital tools and about success stories of companies taking advantage of cloud computing, social media and other tools.  It was great to hear the audience’s comments and opinions.
    Many in the audience mentioned many challenges here in Colombia (and Latin America) in order to adopt new digital tools in order to create new competitive advantages.  I saw much interest from all of the companies in investigating new ways to analyze, collaborate on and design new business models, the topic of my workshops.
    Mi premise is that, first, a solid strategy needs to be in place for your company to develop or enhance its competitive position (differentiation).  This is by no means a trivial process (and it’s one that I’m passionate about). With this strategy mapped out, then, one can start selecting technology that will help you achieve your objectives.
    This is the topic that I’ll be talking about during my speech on digital innovation during the B2B event that Legis is holding in a few weeks.  I hope to see some of you there!

    PaipaPaipa is small, but beautiful city in Colombia, which is a nice place for companies to hold client events.  Intergrupo, one of the biggest technology firms in the country, invited me to their event here in Paipa to speak with some of their large customers about Digital Innovation.  I had the opportunity to speak to them about how I think one should think about the adoption of digital tools and about success stories of companies taking advantage of cloud computing, social media and other tools.  It was great to hear the audience’s comments and opinions.

    Many in the audience mentioned many challenges here in Colombia (and Latin America) in order to adopt new digital tools in order to create new competitive advantages.  I saw much interest from all of the companies in investigating new ways to analyze, collaborate on and design new business models, the topic of my workshops.

    My premise is that, first, a solid strategy needs to be in place for your company to develop or enhance its competitive position (differentiation).  This is by no means a trivial process (and it’s one that I’m passionate about). With this strategy mapped out, then, one can start selecting technology that will help you achieve your objectives.

    This is the topic that I’ll be talking about during my speech on digital innovation during the B2B event that Legis is holding in a few weeks.  I hope to see some of you there!