All posts tagged colombia

  • Online Marketing Colombia

    Gabriel, Monica y JaimeAnoche tuve una reunión productiva con el grupo que está coordinando el panel en el Meetup sobre e-Marketing.  Ya conocía a Gabriel Amorocha y Monica Daza pero fué la primera vez que conocí a Jaime Rincón y lo disfruté mucho. Hicimos la reunion en Uniandinos donde se tendremos el panel y resultó perfecto porque pude juntarme con Gabriel Sarmiento allí antes para hablar sobre un emprendimiento con mucho potencial.

    Mi objetivo como moderador del panel lo veo como el de hacer suficientes preguntas para darle una buena idea a la audiencia de la filosofia y experiencia de cada panelista pero no demasiadas preguntas ya que no habría tiempo para que la audiencia mismo pregunte cosas.  Esto siempre es un reto, pero tengo el mismo reto un mes despues en Texas porque estaré moderando un panel despues en la congreso de South by Southwest sobre el ambiente de inversion en Colombia.

    Fuera de esto, tambien ayer tuve una excelente conversación con unos emprendedores muy capaces en la bella ciudad de Rio de Janeiro, Brasil quienes tienen un emprendimiento llamado Fisgo sobre el cual estoy seguro que vamos a escuchar mucho en el futuro.  Estaré escribiendo un post en inglés sobre ellos hoy.  Finalmente, acabo de colgar con un emprendedor de Nueva York quien estaba curioso sobre lo que estoy haciendo con el Founder Institute acá en Colombia y quiere visitar Mayo después que lanzamos para conocer el ambiente de emprendimiento en este país. Le abrí las puertas. :)

  • El Impacto del Founder Institute

    Lets LunchAcabo de recibir un correo de Adeo Ressi, creador del Founder Institute, sobre dos emprendimientos graduados del Founder Institute sobre los cuales TechCrunch acaba de escribir.  Uno de estos, 2RedBeans es un sitio que junta romanticamente a americanos de ascendencia china y el otro, Let’s Lunch se enfoca en ayudar a ejecutivos a expandir su red de contactos.

    He escuchado a personas describir esta epoca como similar al 2000 cuando muchas empresas dot com fallaron.  Me parece que tienen razon en que se siente como esa epoca por la cantidad de nuevos emprendimientos pero la diferencia es que, hoy en día, si hay masa critica en terminos de usuarios y las herramientas están mas maduras y mucho menos costosas.  Como lo dice Mark Zuckerbert, CEO de Facebook, se está “repensando” cada industria para ver como esta puede ser transformada y aplicarle la innovación digital.

    Por otro lado, ya estoy pronto a definir el lugar donde nos vamos a reunir los cientos de asistentes el 3 de marzo para escuchar a Adeo Ressi en Bogota y su dinamica de “Ideation.”  Bueno, es todo por ahora porque es cumpleaños de mi esposa y le prometí no me vería pegado al computador cuando regresa de dictar su clase de yoga. No le digan nada!

  • Junta Divertida

    junta divertidaAnoche tuve una reunion de junta directiva (un start-up en Colombia) muy estimulante.  No hay nada que me encanta mas que dialogos abiertos y dinamicos donde se dan diferentes puntos de vista respetando las opiniones de todos los involucrados.  Creo que todos salimos muy positivos con las perspectivas para la empresa.

    Definitivamente, hay mucho por hacer en terminos de crear é invertir en buenos start-ups en America Latina.  Está todo por hacer en este ambito particularmente en Colombia.  Durante la junta de anoche no estabamos haciendo nada mas sino aprovechando las enseñanzas de muchos start-ups que han logrado mucho exito de escuchar al mercado y buscar “product/market fit.”

    Estas son algunas de las enseñanzas que se estarán exponiendo durante el programa de 12 semanas del Founder Institute. Estoy seguro que los emprendedores y emprendedoras que se graduan del programa lo verán como un momento de grandes cambios en sus vidas ya que tendrán a sus compañeros de clase asi como mentores de Silicon Valley y de Colombia buscando que sean exitosos.

    Ya estoy comenzando a conseguir confirmaciones de patrocinadores del programa. Es increible porque grandes organizaciones que lograrían un posicionamiento grande en el mundo de los start-ups internacionalmente y en Colombia todavía están tomando sus decisiones.  Una cosas si es cierta y es que en años posteriores estaré tratando muy bien a estos patrocinadores de este año inaugural por su visión.  Con los patrocinios (los cuales son pagos directamente al Founder Institute) buscamos cubrir los costos de viaje de los mentores y gastos como los breaks en las sesiones, etc.

    Finalmente, hoy estuve hablando con un Colombiano que vive en Boston y es de MIT increíblemente amable quien se ofreció a ayudarme de la manera que puede.  Yo le comenté que esta es la razón que me gusta tanto blogear y traer iniciativas como la del Founder Institute: por la oportunidad de interactuar con personas tan estimulantes y excelentes como el y como lo son muchos de ustedes.

    Creo que si lees mi blog seguido es porque crees en las actividades que menciono (escribiendo sobre startups en America Latina y Colombia, tratando de conectar a Colombia con redes importantes, etc.).  A veces siento que solo soy yo, pero veo esta iniciativa del Founder Institute como una oportunidad realmente unica para que Colombia comienza a “ponerse al día” en cuanto al desarrollo de startups é inversionistas.  Sé que hay muchas iniciativas y eso es bueno pero tambien pienso que ha faltado conectar a la red en Colombia de start-ups é inversionistas a redes globales existentes mientras se conecta a los emprendedores con personas éxitosas (nacional é internacionalmente) que los ayude en su camino.

    Si piensas igual, por favor haga lo que puedas por hacer ver a mas personas que hay que apoyar esta clase de iniciativa y que es realmente una gran oportunidad el hecho que una organizacion como el Founder Institute comienza su expansion en America Latina en Bogota, Colombia.  Si el Founder Institute en Colombia es un éxito, puedes estar seguro que otras inciativas igual o mas buenas estarán llegando.

    Para aplicar al progama haga clic acá.

  • Colombia en TechCrunch

    Colombia en TechCrunchAyer en el portal mas importante en EEUU sobre startups o emprendimientos tecnologicos, TechCrunch, salió la noticia sobre la llegada del Founder Institute a Colombia.  Bogotá será la primera ciudad en America Latina en traer a esta importante incubadora y red de inversionistas a la region.  El hecho que yo estoy trayendo esta iniciativa a Colombia me satisface enormemente ya que  posiblemente usted me ha leido varias veces cuando hablo sobre lo que falta en Colombia para promocionar a los startups.

    Me gratifica mucho no solo hablar sobre lo que opino sino tomar accion sobre lo que me parece que se debe hacer.  En una presentación que utilizo para visualmente comunicar el estado actual de startups en Colombia comparado con otros paises en la region, dejo una diapositiva en blanco para resaltar el hecho que, mientras otros paises de America Latina, tienen un buen numero de startups que salen en la prensa internacional, no se ve el mismo numero de noticias sobre startups Colombianas recibiendo inversiones multimillonarias o siendo adquiridas.  Ahora yo mismo me encargué de dañar mi propia presentación porque ya comienza el país a figurar en la prensa sobre startups. Asi es como debe ser. :)

    Este es un comienzo pero espero que las noticias futuras tengan que ver mas con resultados.  Especificamente, sería bueno leer sobre algun startup de Colombia con logros contudentes o por una inversion grande o hasta adquisicion.  Sea lo que sea, siento que un paso importante ha sido tomado con la mención de Colombia en la prensa de startups internacional y la “bola de nieve comienza a rodar.”

    En general, ayer fue un día bastante movido. Fuera de unas reuniones productivas con varias organizaciones, tuve tiempo para disfrutar un excelente almuerzo con mi primo y hablar sobre una variedad de temas.

    Otra noticia es que comenzamos de nuevo con el Tropical Gringo Show pero esta vez en inglés.  En el video presento a mi hermano (quien está invitando) y su amigo y hablo sobre la iniciativa del Founder Institute en Colombia: