All posts tagged colombia

  • Iniciativa para Startups se Lanzará en 2011

    Este año ha sido una locura y, ahora, en 2011, siento que muchas cosas se juntarán de una manera muy bonita.  Mi “mantra” para los siguientes años es el de ayudar a que America Latina, como región, compita al nivel mas alto.  Esto significa varias cosas.  Significa trabajar con startups (ayudandolos a lanzar mas fuertemente, dandoles mas visibilidad, etc.) y trabajando con compañias establecidas de tecnologia, entrenando a compañias tradicionales en el tema de Innovación Digital, “evangelizando” la necesidad para todo esto, y, finalmente, ejecutando algunas estrategias para algunas compañias.

    Con respecto al primer objetivo (lanzando startups de talla mundial), he estado insinuando por un rato que estaré lanzando un progama enfocado en esto en Colombia, donde veo una necesidad grande para esto. Al fin estoy listo para pre-anunciar algo sobre la iniciativa que he estado desarrollando.

    Aquí está el pre-anuncio: El 25 de febrero, estaremos ejecutando el primer programa para fundadores de Startups en Colombia que conecta exitosamente a fundadores exitosos internacionales (especialmente de Silicon Vallley) y fundadores de startups exitosos de Colombia con emprendedors con alto potencial que quieran tener como guias a estas personas. No estaremos reinventando la rueda porque estaremos trayendo a un programa ya establecido y ejeuctado por todo EEUU, en Europa y Asia llamado el “Founder Institute” (creado por Adeo Ressi) por primera vez en America Latina.  Tengo una contraparte en Chile quien estará ejecutando esto tambien en ese país.

    He visto muchas iniciativas acá en Colombia y muchos de estos tiene meritos, pero no he visto iniciativas que, en mi opinon llevan a los emprendedores por este tipo de camino (en este caso es enfocado a startups que se apoyan en tecnologias para innovar) para realmente llevar al ecosistema de Colombia (startups, inversionistas, etc.) a un nivel donde puede aprovechar mucho mejor las oportunidades.  Mi opinion, como lo he escrito, es que paises como Chile y Argentina tienen ecosistemas y cantidad de casos de exitos mucho mas adelantos comparado con Colombia. Me han criticado por opinar así pero lo hago porque los datos no mienten y porque no pienso que Colombia debería quedarse en este estado.

    Estaré escribiendo mas sobre esta iniciativa en las siguientes semanas.  Si puedo reclutar suficientes patrocinadores, estos ayudarán a reducir mucho el costo para los asistentes del programa (los fundadores de nuevas empresas).  Sin embargo, ya me he reunido con varios representantes de organizaciones que se beneficiarian en patrocinar dicha iniciativa y solo el tiempo dirá que estos están dispuestos a tomar acción sobre esto.

    Bueno. Suficiente tiempo en frente del computador hoy.  Ahora, es hora para unas buenas copas de vino con un buen amigo llamado Guido. :)

  • Colombia Startup Initiative Launching in 2011

    It’s been a wild ride this past year and, now, in 2011, I feel that a lot of things will come together. My mantra for the coming years is helping get Latin America, as a region, competing at the highest level. This means, working with startups (getting them off the ground, giving them visibility, etc.) and working with established technology companies, training traditional companies in Digital Innovation, evangelizing the need for all of this, and, finally, actually executing (hands-on) some amazing strategies for companies.
    With respect to the first objective (getting world-class startups off the ground), I’ve been insinuating for a while that I’ll be launching something in Colombia, where I see a major need for this. I’m finally ready to pre-announce what it is I’ve been working on.
    Here’s the pre-announcement: On February 25th, we’ll be executing the first program for Startup founders in Colombia connecting successful international founders (especially, from Silicon Valley) and successful local founders with promising future entrepreneur/founders here in Colombia. We won’t be reinventing the wheel since we’ll be bringing an established program called the Founder Institute (created by Adeo Ressi) for the first time to Latin America. I have a counterpart in Chile who will be executing it there also.
    I’ve seen a lot of initiatives here in Colombia and many of them have merit, but I haven’t seen initiatives which, in my opinion, take startup space (specifically, startups that make use of technology to innovate) to level that’s really required to get Colombia more competitive (especially when compared with Chile, Argentina and Brazil). I’ve gotten some criticism down here for saying that Colombia isn’t on a par with the aforementioned countries, but none of this criticism was based on sufficient objective arguments to convince me otherwise.
    I’ll be writing more about this initiative in the following weeks. If I’m able to get sponsors on board, they will help tremendously in making this initiative much less costly for entrepreneurs. Nevertheless, I’ve already met with quite a few people that represent large organizations (government, companies and universities), which would benefit greatly from co-sponsoring this type of initiative, but that doesn’t mean that they actually will do it.
    Ok. That’s enough computer work today. Now it’s time to have some great wine with a great pal named Guido…

  • Mi Conferencia para los Partners de Microsoft

    Microsoft ConferenciaLa semana pasada tuve la oportunidad de hablar en el evento de Microsoft para sus partners (socios de negocio).  El evento se ejecuto en el nuevo hotel JW Marriott acá en Bogota el cuál quedó muy bien.  Cuando me contaron que mi conferencia era el ultimo antes del cocktail, pense en mi cabeza que lo mas seguro es que habrian dos o tres asistentes.

    Fue una sorpresa cuando el salón se llenó y tengo que decir que disfruté inmensamente la interaccion con la audiencia y las preguntas y los comentarios (algunos partners ya están avanzados en vender soluciones basados en cloud computing). Fue gratificante ver el interés que ahora está generando este tema lo cual es muy diferencia al momento que escribi un articulo para La Republica sobre dicho tema.

    Mi premisa es que el tema de Cloud Computing tiene un componente técnico pero, para mi, el componente mas retante (e interesante) es el tema de negocios.  Los clientes deberían entender las ventajas competitivas de adoptar soluciones basados en esta tecnologia (Ej. agilidad, colaboracion, etc.) al igual que los proveedores (la audiencia).  Esta es la conversacion que me interesa y que estaré exponiendo en por lo menos tres conferencias que ya tengo agendadas para diferentes entidades interesadas en fomentar la conversacion alrededor de la innovacion digital y, en particular, cloud computing.

  • Adelantando mi proyécto y en búsqueda de emprendedore(a)s

    EntrepreneurHace unos meses coordiné un meetup para personas interesadas en ser entreprenuers (emprendedores).  De la reunion salieron varias sugerencias sobre la necesidad de iniciativas concretas especialmente dirigido a nuevos emprendimientos.

    Dicha reunion me convenció sobre la premura de dicha iniciativa ya que mi plan era lanzar la mia (mi iniciativa) dentro de dos años.  No estoy preparado para lanzar algo en este momento pero si estoy desarrollando dicha iniciativa y necesito saber si hay interes concreto de personas que quisieran ser guiadas en su proceso de crear su nueva empresa/proyecto.

    Gracias por el interés que ya han mostrado.  Estoy negociando con una entidad para que apoye a mi proyecto y debo saber si es un “go” or “no go” dentro de un  mes y medio.  Por ahora, me ayudará en mis negociaciones (y hacer la iniciativa realidad) poder establecer que realmente hay interes en una iniciativa como esta.  Cuando llegue el momento, hablaré mas en detalle.  Sin embargo, es importante que sepán que he visto muchas iniciativas existentes y decidí desarrollar esta para fortalecer areas que veo que tienen “room for improvement.”

    El foco de la iniciativa es en la etapa semilla para incrementar las probabilidades en cuanto a tener un mayor número de emprendimientos que comienzan bien y puedan ser viables a largo plazo. Estoy buscando apoyo de personas experimentadas (con exitos previos) de afuera de America Latina y es importante que yo tenga una lista de personas en Bogota que esten interesadas en ser los primeros en entrar al “programa”.  Es importante que dichas personas tengan algo de experiencia laboral (ya sea como empresarios o como empleados) y no es necesario que se salgan de su trabajo para entrar al programa.  Fuera de esto, se necesitan emprendedores que quieran aprender y conectarsen con una red que los ayudará a ser exitosos.

    Si esto es de interes, por favor, haga clic acá y digite su email, telefono y, si la tiene, una idea inicial (y general) del emprendimiento que estan pensando en lanzar.