All posts tagged colombia

  • Pensamientos Despues de mi Conferencia sobre Cloud Computing

    Microsoft Cloud ConferenceYa ha pasado mas de un mes despues de la serie de conferencias que dicté sobre Cloud Computing durante los eventos de Microsoft Live en Bogota, Cali y Medellin.  Durante las ultimas semanas he podido analizar mas el mercado Colombiano y realizar un inventario con respecto a ofertas sobre la nube.  Lo que he visto es que hay pocos proveedores soluciones de software (ISVs) en el pais con su propia oferta de Software-as-a-Service (SaaS).  Sin embargo, si hay varios proveedores utilizando la nube para ofrecer soluciones de codigo abierto o de otros proveedores.

    Gracias a las consultorias que estoy haciendo en el momento para empresas de software locales, veo un gran interes en desarrollar ofertas SaaS para el mercado Colombiano, latino y global.  Sin embargo, por la gran cantidad de opciones que se pueden escoger, las empresas de software estan buscando asesoria en como proceder.  Definitivamente, desarrollar una oferta solida de SaaS requiere mas que simplemente alojar la misma clase de solucion en la nube.

    Presiento que este sera un año muy interesante no solo por el trabajo que estoy adelantando con mis clientes actuales sino tambien por el potencial con algunos nuevos clientes que estan por cerrar.  Mi objetivo es asegurar que cada cliente comprenda el gran potencial de esta nueva tecnologia y sus implicaciones comerciales.

    Microsoft Cloud Conference

  • Musings After My Conference on Cloud Computing

    Microsoft Cloud ConferenceIt’s been more than a month since my series of conferences on Cloud Computing at Microsoft’s Live events in Medellin, Cali and Bogota, Colombia.  During the past few weeks, I’ve been able to do more reconnoissance of the market’s readiness for these offerings. What I’ve found is that there are very few local ISVs with Software-as-a-Service (SaaS) offerings, but quite a few players are offering open source and other third party software hosted on the cloud.

    Additionally, from my own clients (software companies) and others, I’ve seen keen interest in developing new offerings leveraging the cloud. Nevertheless, there are many options and much confusion as to how to proceed.  Developing a solid SaaS solution takes a lot more than simply hosting on the cloud and that is where the true opportunity to differentiate your software company lay.

    This is going to be quite an interesting year and I am going to have the opportunity to help my current clients and some new ones that should be hiring me soon.  My objective is to have each client understand the power of a SaaS offering and to set a clear objective for the same.

    Microsoft Cloud Conference

  • Judging Microsoft Digital Innovation Contest

    Alan ColmenaresA week and a half ago, I had the pleasure of judging a number of entrepreneurial initiatives for Microsoft’s Imagine Cup competition.  It was great to see how innovative and dedicated Colombia’s youth can be to creating great technology while helping out the needy.  As usually happens during these events, it is a truly enjoyable experience not only to meet these youths, but also to meet and get to know my fellow judges.

    We debated the merits and weaknesses of the different competitors.  I had a favorite that tried to solve an important problem (poverty) by applying better information design.  Unfortunately, they had some snafus with their presentation and demo and I was unable to vote for them as the winner.  We ended up giving the final prize to a sharp group with an incredibly polished presentation and they will be traveling to Poland to represent Colombia.  I wish we could have had the winning team train the other team to be more polished and to finish off their software as I think it would have been an excellent presentation in Poland.  Nevertheless, I’m sure the winners will do a great job!

  • Exitoso Primer Online Marketing Colombia Meetup

    Colombia Online Marketing MeetupPor parte mía y de Gabriel, queremos agradecerlos a todos los asistentes del primer Online Marketing Colombia Meetup este jueves!  Tuvimos gran asistencia con 20 de nosotros allí.  Fue excelente conocer a todos y hablar sobre como podemos acelerar adopción de las herramientas digitales en Colombia.  Fuera de disfrutar enormemente la energía del grupo, fue un placer conocer a profesionales de tan alto calibre.

    Desde el comienzo de la reunión, el ambiente estuvo relajado y conducente a una conversación abierta y productiva.  Sentí que todos realmente disfrutamos el grupo con la conversación balanceada entre temas serios y momentos humorosos de risa espontánea. Claro esta, todos tenemos opiniones fuertes (como debe ser) y no siempre estaremos de acuerdo, pero fue un gran comienzo.

    Aunque me escogencia de sitio no fue el mejor (ruidoso), pudimos disfrutar el tiempo y discutir una variedad de tópicos.  Hablamos de unos puntos específicos con respecto a áreas para mejora en el mercado Colombiano.  Pudimos compartir una variedad de experiencias donde existen brechas que hay que llenar.  Adicionalmente, identificar una diferencia entre la dinámica de mercado con empresas mas grandes (quienes trabajan mucho con agencias) y con empresas medianas y pequeñas cada uno con sus retos respectivos.

    En términos de soluciones, las propuestas se centraban alrededor de dos componentes: 1) Las necesidades de los potenciales clientes (Ej. Conocimiento de mercadeo digital y su impacto, confianza en sus proveedores, etc.)  y 2) Las necesidades de los proveedores (Ej. Entrenamiento, certificaciones, etc.).  Estos retos son solucionables y estuvimos de acuerdo que debemos juntarnos para buscar soluciones conjuntas para multiplicar las oportunidades en el mercado.

    Fue importante el poder combinar el espacio para intercambiar libremente ideas con por lo menos una iniciativa concreta (Social Media Week) para poder comenzar a ejecutar conjuntamente. También, fue emocionante obtener el feedback de varios sobre Social Media Week y, en particular, el interés intenso por parte del grupo y el hecho que ya algunos han estado hablando con potenciales patrocinadores.  Estuvimos generalmente de acuerdo sobre la necesidad de tener mas eventos para evangelizar los beneficios de mercadeo digital y la mayoria estuvieron muy interesados en formar parte de dicha iniciativa (ya sea Social Media Week u otro).

    Finalmente, estuvimos de acuerdo que debemos realizar este evento de una manera continua. La percepción del grupo es que, en vez de ser un institución, nuestro grupo esta conformado por profesionales dedicados a la calidad y el intercambio abierto de ideas.  Esa clase de de energía e interés es algo que debemos aprovechar y canalizar en iniciativas bien pensadas que avanzaran al mercado en adiciona a disfrutar el proceso.  :)